El deporte tiene una función trascendental en la educación de los niños para el desarrollo armónico de su personalidad y para la consecución de unas condiciones físicas y una formación que posibilite la práctica continuada del deporte en edades posteriores.

La relación que se establece entre los animales y los niños es lo que hace de este deporte algo absolutamente especial y único.

“Para enseñar a un niño o niña a leer o a nadar no es suficiente con saber leer o saber nadar. Es lo mismo para cualquier enseñanza. Hace falta conocer al niño o niña, sus capacidades, sus límites, sus temores pasajeros, la mejor manera de acercarse a él, discernir aquello que es eficaz, observar progresión, variar los métodos, adaptar las situaciones y el material… En suma, centrar su enseñanza”. Inés Forté, Presidenta de la Comisión Pedagógica del Poni Club de Francia.

Los valores que transmite montar a caballo son los siguientes:

1- Autoestima

Un niño(a) puede controlar un animal de 500 kg y eso le da poder, ayuda a construir autoestima y la confianza en su propia capacidad para enfrentas diferentes situaciones.

Contra indicación: El padre que se frustra con el resultado bajo de su hijo(a) en una competencia y que llene al niño(a) de criticas sobre su equitación y sobre su caballo.

2 – Responsabilidad

La equitación entre todos los deportes, tal vez sea el que más enseña el sentido de la responsabilidad para los niños(as), pues además de las obligaciones como horarios de entrenamiento y competencias, los niños(as) son responsables por un ser vivo que requiere de muchos cuidados.

Contra indicación: El niño(a) no se involucra en los cuidados del animal, su caballerango le hace todas las actividades. Se el joven jinete necesita jalar a su caballo con una guía no sabrá como, ni quien diga de ensillar o cepillar al animal.

3 – Cortesía

En los hípicos y clubes los niños(as) conviven casi diariamente con trabajadores como caballerangos, jardineros y otros de diferentes rangos. La mejor oportunidad para que los hijos aprendan a tratar a todas las personas con cortesía.

Contra indicación: Los niños(as) pueden presenciar otros jinetes tratando mal a los trabajadores que están ahí para ayudar en los entrenamientos y competencias. O todavía ven groserías por parte de jinetes hacia los jefes de paddock, sólo porque les gustaría entrar antes en la pista de competencias.

4 – Humildad

Deportes ecuestres proporcionan varias situaciones en las cuales los jóvenes jinetes deben de ser humildes; como al momento de felicitar a sus competidores en el podio, o cometer y aceptar errores sin culpar a los pobres animales.

Contra indicación: Después de una mala prueba, el padre le hecha la culpa al caballo y no deja que su hijo acepte su error. En el podio, si el niño(a) no gana va a recoger su medalla de segundo o tercer lugar, con cara de berrinche, demostrando total desprecio hacia el ganador.

5 – Integridad

El deporte ecuestre enseña a las personas a ser justas y correctas, aunque esto les cueste su victoria.

Contra indicación: El padre va hasta el juez de la prueba a decir que no juzgo correctamente a su hijo, o todavía puede acusar a los otros competidores de hacer faltas que no son verdaderas. Normalmente ese padre se acerca al juez peleando, totalmente sin razón.

6 – Perseverancia

La equitación enseña a tener fuerza de voluntad suficiente para no rendirse en los primeros obstáculos.

Contra indicación: El padre promueve que su hijo se rinda después de un error sin motivarlo a intentar nuevamente.

7 – Optimismo

Todos los deportes traen más razones para reaccionar, que pretextos para quedarse parado. Exagerando el lado bueno de las cosas. Siempre aprendemos nuevas cosas con los caballos, la derrota puede ser buena, pues es un aprendizaje.

Contra indicación: El niño(a) va a la competencia pensando que va a perder y el padre cree que eso no sería un buen resultado.

8 –  Respeto

Respetar a los caballos es un punto importante en la equitación.

Contra indicación: Los padres motivan al hijo a simplemente competir y no a cuidar y respetar al animal. Se el caballo no se encuentra bien los padres mantienen al hijo(a) en la competencia pensando únicamente en los resultados y no en el bienestar del animal.

9 – Seguir reglas

Las competencias deportivas tienen reglas que se tienen que seguir. Pero en la equitación las reglas son claras hasta en los entrenamientos. Como el lado correcto de saltar el obstáculo, montar con casco, horarios para usar la pista y otras reglas.

Contra indicación: El hijo(a) saltó la prueba y cometió una falta, el padre va hasta el juez e intenta convencerlo de que su hijo(a) salte de nuevo, independientemente de que las reglas no permiten un segundo recorrido.

10 – Compasión

Con los caballos la compasión es algo que surge rápidamente. Haciendo que el niño(a) sensibilice con los sentimientos de los animales, pasando eso para las personas a su alrededor.

Contra indicación: Si el caballo está incómodo o con dolor, los adultos, que son ejemplos, no se preocupan con el animal y continúan trabajándolo sin aplicarle ningún tratamiento.